jueves, 19 de abril de 2018

Infografía Marcas de Registro


INFOGRAFÍA MARCAS DE REGISTRO


DESCRIPTOR
El objetivo de este proyecto consiste en realizar una infografía de manera digital y vectorial, la definición de las marcas de impresión y el procedimiento de cada una de sus partes.

BOCETOS


   


                     





INFOGRAFÍA FINAL







Link de descarga: https://drive.google.com/open?id=1bnoO8OlCEZD-KwamUklsZ_nOwzAe8w2P



BIBLIOGRAFÍA


http://www.glosariografico.com/cruces_registro
https://es.wikipedia.org/wiki/Registro_(impresión)
https://agraficas.wordpress.com/2014/08/05/sistema-de-impresion-por-seleccion-de-color/
http://www.glosariografico.com/marcas_corte
http://www.gusgsm.com/el_formato_de_papel_a_din_a_o_iso_a

lunes, 9 de abril de 2018

Proyecto Tipográfico


PROYECTO TIPOGRÁFICO



EJERCICIO 1: LINTERNA

Descriptor: En este ejercicio el objetivo consistía en realizar un objeto con volumen, en este caso, una linterna, con todas sus partes correspondientes (Botones, Agujeros, Forma y Longitud)







EJERCICIO 2: NOMBRE 


Descriptor: En este ejercicio el objetivo era trazar el nombre y apellido para generarle volumen. Para esto, cada alumno escogió una tipografía específica.












Link deDescarga:
https://drive.google.com/file/d/1lO42Dx1jkl5PHJSIbHOYTl4ktGytrYCU/view?usp=sharing







viernes, 6 de abril de 2018

Medios de Impresión

Sistemas de Impresión 


          ⇢ XILOGRAFÍA:

    Técnica de impresión directa y sobrerelieve, cuyo nombre proviene de los términos griegos xulon (madera) y graphé (escritura) realizada en una matriz de madera. Esta técnica presenta como modalidad principal el relieve y el hueco. Para su realización, se necesita planchas de madera. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo, el peral etcétera.



         ⇢ GRABADO EN MADERA: 

    Técnica de grabado la cual utiliza la impresión en releve en la que se aplica la tinta a la cara del bloque y se imprime usando una presión relativamente baja. Por el contrario, tanto en la xilografía como en el grabado ordinario se usa una placa como matriz y se imprime por el método de huecograbado, en el cual la tinta llena los valles o huecos del grabado, y se deposita luego sobre el papel, al prensarlo.






         ⇢ TÉCNICAS DE HUECOGRABADO:

    Técnica de impresión bajorrelieve, también llamado calcografía, en el cual las imágenes son transferidas a planos de diferentes materiales, a partir de una cilindro de cobre cuyas depresiones contienen tinta es un grabado hecho en bronce o cobre, el dibujo en el va en negativo e invertido en espejo.



         ⇢ AGUA FUERTE:

    La técnica del aguafuerte es una de las llamadas “tecnicas indirectas” dentro del grabado calcográfico. Consiste en aplicar barniz, antiguamente cera, sobre una plancha de metal (zinc, hierro, acero, latón, cobre…) y dibujar sobre ella. Hecho esto, se introduce en un baño ácido que corroerá el metal por aquellas zonas que hemos dibujado.
                 


      

         ⇢ PUNTA SECA: 

    Técnica de incisión directa sobre metal o metacrilato. Se caracteriza porque la talla va siempre acompañada de una rebaba en el borde (en uno o a ambos, lados según la inclinación del punzón) diferenciándose con otros procedimientos como el buril o el aguafuerte que presentan líneas más secas. Al dibujar una punta seca el material de la plancha no se elimina, sino que se desplaza, dando lugar a trazos aterciopelados.





          ⇢ LINÓLEO:

    Técnica de grabado en relieve la cual, se trata de una composición de corcho moldurado, aceite de linaza oxidado, goma kauri, resina y materias colorantes, todas ellas sujetas sobre una base de tela de yute.






                  

         ⇢ LITOGRAFÍA:

    Técnica de impresión sobrerelieve que consiste en la reproducción a través de impresión de lo grabado o lo dibujado previamente en una piedra caliza. Corresponde a una estampación que resulta de una matriz de piedra.






         ⇢ SERIGRAFÍA:

    Técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco.




                  

         ⇢ IMPRESIÓN DIGITAL:

    Consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel u otros materiales por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora de inyección de tinta (cartuchos), y tóner en impresora láser.






         ⇢ IMPRESIÓN OFFSET:

    Es uno de los procedimientos de impresión más utilizados en Artes Gráficas y consiste en la impresión planográfica, utilizando el agua y las sustancias grasas o aceitosas como las tintas para conseguir el entintado selectivo de las áreas con imagen.














  ⇢ BIBLIOGRAFÍA